martes, 22 de diciembre de 2015

Neuropsicología de la epilepsia III: ¿Qué áreas de funcionamiento neuropsicológico se ven más afectadas por la epilepsia?

Las áreas de funcionamiento cognitivo que suelen estar más afectadas por la epilepsia son la atención y factores muy implicados en la atención como son la velocidad de procesamiento, la memoria y el lenguaje. La atención es por tanto una de las alteraciones neuropsicológicas más importantes y lo que ello conlleva ya que la atención es el medio de entrada de la información al cerebro y si esta “puerta de entrada” se encuentra cerrada afecta de forma importante al desarrollo y aprendizaje de la persona que lo padece, de tal forma, que el riesgo de presentar TDAH secundario a la epilepsia es como mínimo el triple que en la población mundial (Portellano 2008).
Además de la atención, diversas modalidades de memoria pueden resultar afectadas, sobre todo la memoria inmediata y de trabajo, lo que dificulta mucho las capacidades de aprendizaje. Sin embargo, la memoria episódica (memoria a largo plazo) se encuentra mejor preservada.
Otras de las dificultades que presentan las personas que padecen epilepsia es respecto a la velocidad de procesamiento y el tiempo de reacción  que se encuentra más enlentecido en estas personas.

Un aspecto muy importante en el funcionamiento neuropsicológico es el lenguaje que se suele ver más afectado en las personas que padecen epilepsia. Entre los aspectos del lenguaje afectados podemos destacar los aspectos prosódicos  (ritmo, melodía) presentando lentitud en la articulación del habla. Pero solo en los casos más graves aparecen trastornos en la estructura simbólica del lenguaje, con afectación del lenguaje comprensivo (disfasia receptiva) o expresivo (disfasia expresiva).

No hay comentarios:

Publicar un comentario